
- 1 Barra de pan de miga compacta
- 1/2 l. de leche
- la cascara de 2 limones
- Unos palitos de canela
- Azúcar
- Canela en polvo
- 3 Huevos
- aceite para freír
-
Ponemos la leche al fuego con dos palitos de canela y unas cascara de limón. La dejamos hervir a fuego lento para infusionar la leche bien.
-
Cortamos la barra de pan en rebanadas gordas al bies.
Cuando la leche esta fría vamos mojando las rebanadas de pan en la leche aromatizada. Después las pasamos por huevo batido.
-
A continuación la freímos y cuando están doraditas las sacamos y escurrimos en papel de cocina. Servimos las rebanadas en una fuente y se espolvorean de una mezcla de azúcar y canela.
Las torrijas son un postre de una gran tradición en toda España. Las torrijas siempre se hacen con un pan especial y un poco asentado.
Se mojan en leche o en vino, en cada sitio tienen sus costumbres. En la mayoría de los sitios se endulza con miel pero también es muy común espolvorearlas en azúcar y canela.
Es el postre tradicional de la cuaresma y la Semana Santa. Se elaboran también en más paises como en Sudamérica, y en Francia que se le llama tostada francesa.
La referencia mas antigua de las torrijas la encontramos en un libro de Apicio
que es considerado el primer gastrónomo y explicaba que se mojaban en leche y se freían. Le llamaba plato dulce. En algunos sitios se le llama rebanada dulce o de parida. En España encontramos ya datos de torrijas en la época de los reyes católicos donde ya se le ponía huevo y mucha miel.
Es un postre de la época de la escases, en los bares servían unas mojadas en vino tinto y se llamaban torrijas de taberna.